Los signos del zodiaco
Programa para cambiar el formato de audio o video (Format Factory)
Programa para cambiar el formato de audio o video (Format Factory)
¿Alguna vez te a pasado esto?:
- Tu MP3, 4, 5, teléfono no soportaba ese formato de vídeo o audio.
- Tu TDT o televisor no reconocía el vídeo y era com
o si no esistiera.
Pues aquí te doy la solución Format Factory, tal y como menciona el nombre cambia el formato de audio o vídeo al que desees, avi, MP4 y muchas más.
Enlance de descarga: http://format-factory.softonic.com/descargar
Aceredador de descargas directa (Jdownloader)
“Descarga contenidos de RapidShare o Megaupload de un modo automático”jDownloader es un gestor de descargas especialmente diseñado para automatizar el proceso de descarga de archivos de portales que ofrecen servicio de almacenamiento como, por ejemplo, RapidShare o Megaupload.
Con jDownloader el proceso de descarga es mu
cho más sencillo. Sólo tienes que añadir todos los enlaces del contenido que quieres descargar e iniciar la descarga para que jDownloader se encargue de todo: accede al enlace, espera el tiempo necesario, valida los mensajes e inicia la descarga. Así con todos los enlaces incluidos en la cola.
Desde las opciones de jDownloader puedes añadir o borrar enlaces, guardarlos para recuperarlos en cualquier momento, configurar un usuario Premium para acelerar la descarga, limitar el ancho de banda, entre otras posibilidades.
jDownloader funciona con depositfiles.com, Filefactory.com, Filer.net, Freakshare.net, Meinupload.com, Megaupload.com, Netload.com, RapidShare.com, RapidShare.de, Uploaded.to y YouTube.com.
Para utilizar jDownloader necesitas:
- Sistema operativo: Win98SE/Me/2000/XP/2003/Vista/7
Requisitos mínimos:
- Java 1.5
Enlance para descargrar:
Como prevenir que te hackeen la cuenta de windows live messneger:
Una cuenta de windows live messenger es casi imposible que te la haqueen, pero si haces algo de eso te podria pasar:
1º- Nunca pongas tu contraseña en un nik que te lo pida, excepto en una pagina conocida.
2º- Si se te desconecta tu cuenta derepente cierra esa pestaña, abre otra con la misma pagina y inicia de nuevo sesion, sino cuando inicies sesion le invaras la contraseña a una persona, para prevenir que te pase eso no aceptes archivos de estraños.
3º- para mas seguridad cambia moderadamente la contraseña de tu cuenta (nunca uses datos rasteables)
1º- Nunca pongas tu contraseña en un nik que te lo pida, excepto en una pagina conocida.
2º- Si se te desconecta tu cuenta derepente cierra esa pestaña, abre otra con la misma pagina y inicia de nuevo sesion, sino cuando inicies sesion le invaras la contraseña a una persona, para prevenir que te pase eso no aceptes archivos de estraños.
3º- para mas seguridad cambia moderadamente la contraseña de tu cuenta (nunca uses datos rasteables)
Hibridos:
Esencialmente se puede decir que los híbridos de humano y animal son la mezcla de células o material genético de humanos y animales, especialmente vaca y ratón. Pero, aunque hay diversas posibilidades de intercambio de material entre células y/o material genético de hombre y animal, más concretamente se puede afirmar que son cuatro los tipos principales de esta práctica:
1) el que resulta de transferir solamente material genético de humanos a animales. Esto se consigue transfiriendo el núcleo de una célula humana adulta, por ejemplo de la piel, a un óvulo de un animal, especialmente de una vaca o de un ratón, al que previamente se le ha extraído su núcleo, es decir, su contenido genético. El embrión híbrido surgido de esta práctica tendría aproximadamente un 98% de material genético de la persona humana que ha donado la célula de
piel y un 2% del material genético del óvulo, el correspondiente al ADN de las mitocondrias. A esta quimera, algunos la llaman cíbrido; 2) también se puede producir una quimera a partir de una célula procedente de un embrión animal que se transfiere a un embrión humano. En este caso, el embrión quimérico resultante tiene una mezcla del ADN del animal y del individuo humano. A este tipo de embrión se le denominaría verdadera quimera; 3) igualmente se puede fertilizar un óvulo humano con esperma de animal o viceversa. A los embriones así generados se les denominaría verdaderos híbridos y, finalmente, 4) se podrían formar embriones humanos transgénicos, es decir, embriones humanos a los que se ha transferido algún gen animal. 2. ¿Qué fines buscan los científicos con su creación? La razón fundamental que se arguye es que, en la primera de las modalidades que anteriormente se ha comentado, para mezclar material genético de una célula adulta con un ovocito, en caso de que fuera humano, se requeriría un gran número de óvulos de mujer, ya que solamente un 15% de los embriones generados resulta útil y solamente una parte de ellos pueden proporcionar líneas celulares adecuadas, por lo que escasamente un 3% de las quimeras de embriones resultantes serían útiles para producir líneas de células embrionarias quiméricas. Esto significa que se necesitarían más de 30 ovocitos para tener la probabilidad razonable de conseguir un material celular útil para el paciente que ha
donado la célula adulta y que se supone podría ser el hipotético beneficiario del transplante de cualquier tipo de tejido celular obtenido a partir de las células madre de los embriones quiméricos generados. Por ello, si un gran número de pacientes requirieran un transplante celular, el número de ovocitos que se requeriría sería muy grande, con toda seguridad inasequible. Pero si además, se piensa que estos embriones quiméricos pueden también servir para muy diversas experiencias biomédicas, fácilmente se puede colegir que el número de ovocitos humanos que se necesitarían de ninguna forma podrían obtenerse de mujeres, por lo que, los científicos que apoyan estas técnicas creen que esto sólo se podría conseguir utilizando óvulos animales. Esta es la razón última de la creación de cíbridos entre material genético humano y animal.
2) Se dice que la creación de quimeras embrionarias podría ser útil para encontrar nuevos tratamientos para enfermedades hoy incurables, ¿qué hay de cierto en ello?
Es indudable que si se generan embriones quiméricos a partir del material genético extraído de la piel de un paciente, se podrían obtener líneas celulares que contendrían, casi en su totalidad, el genomareprogramación de células adultas, que permite obtener las deseadas células específicas de una enfermedad, sin tener que destruir embriones. Por
ello, la nueva Ley de Fertilización Humana y Embriología, que autoriza la creación de híbridos entre hombre y animal, nace a nuestro juicio ya muerta, pues en ella no se ha tenido en cuenta la posibilidad de utilizar células adultas reprogramadas, con las que se pueden conseguir, sin dificultades éticas, las líneas celulares que se requieren para los fines específicos que se desean llevar a cabo.
3) ¿Qué países experimentan ya con híbridos?
El único país que cuenta con una legislación específica que autoriza la creación de híbridos entre humano animal, es Gran Bretaña, que en la sesión de su Parlamento del pasado 19 de abril, aprobó por 336 votos a favor y 176 en contra la creación de híbridos de hombre y animal. En España, la Ley de Biomedicina, recientemente aprobada, no autoriza explícitamente la creación de estas quimeras, pero por su Artículo 33, que textualmente refiere que "se permite la utilización de cualquier técnica de obtención de células troncales humanas con fines terapéuticos o de investigación... incluyendo la activación de ovocitos mediante la transferencia nuclear somática" abre una vía para la creación de quimeras de hombre y animal.
4) ¿Cuándo comenzaron los primeros ensayos?
Antes de que la ley fuera específicamente aprobada por el Parlamento británico, ya dos equipos ingleses, uno de la Universidad de Newcastle, dirigido por Lyie Amstrong y otro del King's Collage de Londres, dirigido por Stephen Minger,habían iniciado experiencias para la consecución de híbridos humanos, y según comenta Lyie Amstrong, ellos lo han conseguido, aunque los embriones quiméricos generados murieron a los tres días, por lo que no pudieron obtener las
deseadas por ellos líneas celulares, pues para conseguirlas hubieran necesitado que estos embriones hubieran vivido al menos seis día para llegar a la fase de blastocisto, embrión de entre 60 y 200 células, del cual se obtienen las células madre.
5) ¿Cuál debería ser el limite para la ciencia?
No existe ninguna duda de que no siempre se debe hacer todo lo que desde un punto de vista científico se puede hacer. La investigación científica tiene los límites que la evaluación ética del método experimental conlleva. Es decir, se podría hacer todo aquello que científicamente fuera posible y éticamente fuera admisible.
6) ¿Cuál es la opinión mayoritaria de la comunidad científica internacional?
Ciertamente me duele reconocer que un gran número de científicos británicos que desarrollan su labor en este campo médico han apoyado la aprobación de la Ley de Fertilización Humana y Embriología que, como antes se ha comentado, ha obtenido el visto bueno del Parlamento británico. Es indudable que para gran parte de estos profesionales, lo fundamental son sus intereses científicos, al margen de la valoración ética de sus experiencias. Son de los que piensan
que en la ciencia, las cosas se deben hacer si pueden hacer. Pero a nivel mundial no tengo datos fidedignos sobre el porcentaje de científicos que aprobarían estas investigaciones.
7) ¿Qué valoración ética merece la creación de híbridos de hombre y animal?
La dificultad ética fundamental es que para obtener las deseadas líneas celulares se requiere la destrucción del embrión quimérico generado. Si como antes se ha comentado, un 98% del genoma de este embrión es humano, no parece razonable admitir destruirlo, aunque no sea totalmente humano. Otras razones que se pueden argüir son que estas experiencias van contra la integridad de las especies, principio moral biológico que nunca debería ser alterado. Son contrarias a las leyes de la misma naturaleza, fundamento de la biodiversidad animal. Y finalmente, son contrarias a la dignidad humana, que junto con la primera razón argüida, la
destrucción de embriones, constituyen la dificultad ética fundamental para desechar la creación de cualquier tipo de híbrido entre hombre y animal.
8) ¿Por dónde van los verdaderos avances de la ciencia?
Como anteriormente se ha comentado, a nuestro juicio los verdaderos avances de la ciencia van por la utilización de las células iPS, es decir de las células madre pluripotenciales inducidas obtenidas a partir de células somáticas adultas (ver Provida Press nº 281). Desde que en noviembre de 2007, los equipos de Yamanaka y Thomson pusieron a punto esta técnica, ofrecieron al mundo científico una metodología experimental par poder investigar sobre todo tipo de enfermedades, pero especialmente sobre algunas degenerativas como el Parkinson o el Alzheimer o traumáticas como la lesión de médula espinal, con mejores perspectivas científicas, sin ninguna dificultad ética, con mayor facilidad técnica y a más bajo coste. No me cabe ninguna duda que la primera utilización de las células iPS será la obtención de líneas celulares de diversas patologías, para investigar sobre ellas, que es lo que se quiere llevar a cabo con las líneas celulares obtenidas de quimeras de hombre y animal. Por ello, como recientemente comentaba (Provida Press nº 281), el propio Thomson, como se sabe el padre de las células madre, refería en una entrevista en el New York Times, que probablemente "dentro de una década la guerra de las células madre será sólo una nota al pie de una página curiosa de la historia de la ciencia", a lo cual yo añado que lo mismo ocurrirá con las células madre obtenidas de embriones
quiméricos. Es ésta una práctica que nace científicamente muerta.
1) el que resulta de transferir solamente material genético de humanos a animales. Esto se consigue transfiriendo el núcleo de una célula humana adulta, por ejemplo de la piel, a un óvulo de un animal, especialmente de una vaca o de un ratón, al que previamente se le ha extraído su núcleo, es decir, su contenido genético. El embrión híbrido surgido de esta práctica tendría aproximadamente un 98% de material genético de la persona humana que ha donado la célula de
piel y un 2% del material genético del óvulo, el correspondiente al ADN de las mitocondrias. A esta quimera, algunos la llaman cíbrido; 2) también se puede producir una quimera a partir de una célula procedente de un embrión animal que se transfiere a un embrión humano. En este caso, el embrión quimérico resultante tiene una mezcla del ADN del animal y del individuo humano. A este tipo de embrión se le denominaría verdadera quimera; 3) igualmente se puede fertilizar un óvulo humano con esperma de animal o viceversa. A los embriones así generados se les denominaría verdaderos híbridos y, finalmente, 4) se podrían formar embriones humanos transgénicos, es decir, embriones humanos a los que se ha transferido algún gen animal. 2. ¿Qué fines buscan los científicos con su creación? La razón fundamental que se arguye es que, en la primera de las modalidades que anteriormente se ha comentado, para mezclar material genético de una célula adulta con un ovocito, en caso de que fuera humano, se requeriría un gran número de óvulos de mujer, ya que solamente un 15% de los embriones generados resulta útil y solamente una parte de ellos pueden proporcionar líneas celulares adecuadas, por lo que escasamente un 3% de las quimeras de embriones resultantes serían útiles para producir líneas de células embrionarias quiméricas. Esto significa que se necesitarían más de 30 ovocitos para tener la probabilidad razonable de conseguir un material celular útil para el paciente que ha
donado la célula adulta y que se supone podría ser el hipotético beneficiario del transplante de cualquier tipo de tejido celular obtenido a partir de las células madre de los embriones quiméricos generados. Por ello, si un gran número de pacientes requirieran un transplante celular, el número de ovocitos que se requeriría sería muy grande, con toda seguridad inasequible. Pero si además, se piensa que estos embriones quiméricos pueden también servir para muy diversas experiencias biomédicas, fácilmente se puede colegir que el número de ovocitos humanos que se necesitarían de ninguna forma podrían obtenerse de mujeres, por lo que, los científicos que apoyan estas técnicas creen que esto sólo se podría conseguir utilizando óvulos animales. Esta es la razón última de la creación de cíbridos entre material genético humano y animal.
2) Se dice que la creación de quimeras embrionarias podría ser útil para encontrar nuevos tratamientos para enfermedades hoy incurables, ¿qué hay de cierto en ello?
Es indudable que si se generan embriones quiméricos a partir del material genético extraído de la piel de un paciente, se podrían obtener líneas celulares que contendrían, casi en su totalidad, el genomareprogramación de células adultas, que permite obtener las deseadas células específicas de una enfermedad, sin tener que destruir embriones. Por
ello, la nueva Ley de Fertilización Humana y Embriología, que autoriza la creación de híbridos entre hombre y animal, nace a nuestro juicio ya muerta, pues en ella no se ha tenido en cuenta la posibilidad de utilizar células adultas reprogramadas, con las que se pueden conseguir, sin dificultades éticas, las líneas celulares que se requieren para los fines específicos que se desean llevar a cabo.
3) ¿Qué países experimentan ya con híbridos?
El único país que cuenta con una legislación específica que autoriza la creación de híbridos entre humano animal, es Gran Bretaña, que en la sesión de su Parlamento del pasado 19 de abril, aprobó por 336 votos a favor y 176 en contra la creación de híbridos de hombre y animal. En España, la Ley de Biomedicina, recientemente aprobada, no autoriza explícitamente la creación de estas quimeras, pero por su Artículo 33, que textualmente refiere que "se permite la utilización de cualquier técnica de obtención de células troncales humanas con fines terapéuticos o de investigación... incluyendo la activación de ovocitos mediante la transferencia nuclear somática" abre una vía para la creación de quimeras de hombre y animal.
4) ¿Cuándo comenzaron los primeros ensayos?
Antes de que la ley fuera específicamente aprobada por el Parlamento británico, ya dos equipos ingleses, uno de la Universidad de Newcastle, dirigido por Lyie Amstrong y otro del King's Collage de Londres, dirigido por Stephen Minger,habían iniciado experiencias para la consecución de híbridos humanos, y según comenta Lyie Amstrong, ellos lo han conseguido, aunque los embriones quiméricos generados murieron a los tres días, por lo que no pudieron obtener las
deseadas por ellos líneas celulares, pues para conseguirlas hubieran necesitado que estos embriones hubieran vivido al menos seis día para llegar a la fase de blastocisto, embrión de entre 60 y 200 células, del cual se obtienen las células madre.
5) ¿Cuál debería ser el limite para la ciencia?
No existe ninguna duda de que no siempre se debe hacer todo lo que desde un punto de vista científico se puede hacer. La investigación científica tiene los límites que la evaluación ética del método experimental conlleva. Es decir, se podría hacer todo aquello que científicamente fuera posible y éticamente fuera admisible.
6) ¿Cuál es la opinión mayoritaria de la comunidad científica internacional?
Ciertamente me duele reconocer que un gran número de científicos británicos que desarrollan su labor en este campo médico han apoyado la aprobación de la Ley de Fertilización Humana y Embriología que, como antes se ha comentado, ha obtenido el visto bueno del Parlamento británico. Es indudable que para gran parte de estos profesionales, lo fundamental son sus intereses científicos, al margen de la valoración ética de sus experiencias. Son de los que piensan
que en la ciencia, las cosas se deben hacer si pueden hacer. Pero a nivel mundial no tengo datos fidedignos sobre el porcentaje de científicos que aprobarían estas investigaciones.
7) ¿Qué valoración ética merece la creación de híbridos de hombre y animal?
La dificultad ética fundamental es que para obtener las deseadas líneas celulares se requiere la destrucción del embrión quimérico generado. Si como antes se ha comentado, un 98% del genoma de este embrión es humano, no parece razonable admitir destruirlo, aunque no sea totalmente humano. Otras razones que se pueden argüir son que estas experiencias van contra la integridad de las especies, principio moral biológico que nunca debería ser alterado. Son contrarias a las leyes de la misma naturaleza, fundamento de la biodiversidad animal. Y finalmente, son contrarias a la dignidad humana, que junto con la primera razón argüida, la
destrucción de embriones, constituyen la dificultad ética fundamental para desechar la creación de cualquier tipo de híbrido entre hombre y animal.
8) ¿Por dónde van los verdaderos avances de la ciencia?
Como anteriormente se ha comentado, a nuestro juicio los verdaderos avances de la ciencia van por la utilización de las células iPS, es decir de las células madre pluripotenciales inducidas obtenidas a partir de células somáticas adultas (ver Provida Press nº 281). Desde que en noviembre de 2007, los equipos de Yamanaka y Thomson pusieron a punto esta técnica, ofrecieron al mundo científico una metodología experimental par poder investigar sobre todo tipo de enfermedades, pero especialmente sobre algunas degenerativas como el Parkinson o el Alzheimer o traumáticas como la lesión de médula espinal, con mejores perspectivas científicas, sin ninguna dificultad ética, con mayor facilidad técnica y a más bajo coste. No me cabe ninguna duda que la primera utilización de las células iPS será la obtención de líneas celulares de diversas patologías, para investigar sobre ellas, que es lo que se quiere llevar a cabo con las líneas celulares obtenidas de quimeras de hombre y animal. Por ello, como recientemente comentaba (Provida Press nº 281), el propio Thomson, como se sabe el padre de las células madre, refería en una entrevista en el New York Times, que probablemente "dentro de una década la guerra de las células madre será sólo una nota al pie de una página curiosa de la historia de la ciencia", a lo cual yo añado que lo mismo ocurrirá con las células madre obtenidas de embriones
quiméricos. Es ésta una práctica que nace científicamente muerta.
Transgenicos:
Un animal transgénico es el resultado de insertar un gen foráneo (o transgen) deliberadamente en su genoma, con el fin de modificar alguna característica del animal.
Los animales transgénicos se obtienen con menor frecuencia que los vegetales transgénicos, ya que los primeros tiene una mayor complejidad de sus funciones biológicas y de la mayor dificultad del manejo de sus células in vitro o in vivo. Otro factor importante son sus ciclos reproductivos, que al ser más largos que en los vegetales retrasan el proceso de investigación.
El primer animal transgénico creado hace apróx. 20 años fue un ratón gigante, ya que se le había administrado el gen de la hormona del crecimiento humana.
Los ratones transgénicos son utilizados en investigaciones, sin embargo existen pollos, vacas, conejos, cerdos, ovejas, cabras y peces transgénicos que aunque no se producen para el consumo humano (hasta ahora) se está experimentando con ovejas administrándoles el gen de queratina para (según ellos) mejorar las propiedades de la lana.
También estos animales se están utilizando para estudiar enfermedades, ensayar vacunas y productos químicos, incrementar el número de animales en granjas, conseguir órganos para transplantes, entre otros.
La obtención de estos animales se hace a través de microinyección, transferencia del gen empleando retrovirus como vectores y transformación de células madre embrionarias, todas estas implican un gran sufrimiento en los animales utilizados si es que la integración del gen es errónea, ya que puede provocar terribles deformidades, además de que sólo un pequeño porcentaje de los animales incorpora correctamente el transgen y las especies deberán cruzarse para hacer al transgén estable por generaciones.
Los principales riesgos que se consideran en los alimentos transgénicos son:
* Alergenicidad: Las proteínas expresadas por los transgenes presentes en los alimentos transgénicos podrían causar reacciones alérgicas en el consumidor. También puede transferir accidentalmente un gen responsable de expresar proteínas alergénicas por desconocimiento de su función, como sucedió al transferir un gen de nuez de Brasil a la soja para enriquecerla en el aminoácido metionina.
* Transferencia genética: transferencia genética de alimentos genéticamente modificados a células del organismo o bacterias del tracto intestinal, ejemplo relevante es la transferencia de genes resistentes a antibióticos.
* Nuevas toxinas: Se pueden generar nuevas toxinas potencialmente dañinas. Además el transgén presente puede sufrir mutaciones que den lugar a nuevos productos distintos al inicial y causar nuevos problemas de toxicidad o alergia, ejemplo claro es el triptófano que produjo la muerte a 37 personas e incapacitando a 1500.
Algunos países Africanos, a pesar de tener graves crisis económicas y en especial en alimentos rechazan las donaciones de alimentos transgénicos por considerarlos que implican riesgos en su gente y pueden afectar cultivos (como los de maíz, por transporte aéreo del polen contaminándolos).
Los alimentos transgénicos no son totalmente estables, sólo se ha experimentado con ellos, pasando a llevar el bienestar y trato a los animales, manipulando sus características de forma directa y a escala.
Por la manipulación de estos animales pueden nacer con graves deformidades y si son utilizados para el estudio de enfermedades deveran padecer los síntomas que ésta conlleve.
Podría haber consecuencias nefastas para la biodiversidad del planeta, como es el caso de los peces transgénicos que pueden afectar directamente el hábitat de los peces naturales pudiendo extinguirlos totalmente.
No dejemos que el equilibrio del planeta se pierda sólo por dinero, dejemos el egóísmo y el individualismo de lado y seamos protagonistas de esta batalla para lograr lo natural.
Los animales transgénicos se obtienen con menor frecuencia que los vegetales transgénicos, ya que los primeros tiene una mayor complejidad de sus funciones biológicas y de la mayor dificultad del manejo de sus células in vitro o in vivo. Otro factor importante son sus ciclos reproductivos, que al ser más largos que en los vegetales retrasan el proceso de investigación.
El primer animal transgénico creado hace apróx. 20 años fue un ratón gigante, ya que se le había administrado el gen de la hormona del crecimiento humana.
Los ratones transgénicos son utilizados en investigaciones, sin embargo existen pollos, vacas, conejos, cerdos, ovejas, cabras y peces transgénicos que aunque no se producen para el consumo humano (hasta ahora) se está experimentando con ovejas administrándoles el gen de queratina para (según ellos) mejorar las propiedades de la lana.
También estos animales se están utilizando para estudiar enfermedades, ensayar vacunas y productos químicos, incrementar el número de animales en granjas, conseguir órganos para transplantes, entre otros.
La obtención de estos animales se hace a través de microinyección, transferencia del gen empleando retrovirus como vectores y transformación de células madre embrionarias, todas estas implican un gran sufrimiento en los animales utilizados si es que la integración del gen es errónea, ya que puede provocar terribles deformidades, además de que sólo un pequeño porcentaje de los animales incorpora correctamente el transgen y las especies deberán cruzarse para hacer al transgén estable por generaciones.
Los principales riesgos que se consideran en los alimentos transgénicos son:
* Alergenicidad: Las proteínas expresadas por los transgenes presentes en los alimentos transgénicos podrían causar reacciones alérgicas en el consumidor. También puede transferir accidentalmente un gen responsable de expresar proteínas alergénicas por desconocimiento de su función, como sucedió al transferir un gen de nuez de Brasil a la soja para enriquecerla en el aminoácido metionina.
* Transferencia genética: transferencia genética de alimentos genéticamente modificados a células del organismo o bacterias del tracto intestinal, ejemplo relevante es la transferencia de genes resistentes a antibióticos.
* Nuevas toxinas: Se pueden generar nuevas toxinas potencialmente dañinas. Además el transgén presente puede sufrir mutaciones que den lugar a nuevos productos distintos al inicial y causar nuevos problemas de toxicidad o alergia, ejemplo claro es el triptófano que produjo la muerte a 37 personas e incapacitando a 1500.
Algunos países Africanos, a pesar de tener graves crisis económicas y en especial en alimentos rechazan las donaciones de alimentos transgénicos por considerarlos que implican riesgos en su gente y pueden afectar cultivos (como los de maíz, por transporte aéreo del polen contaminándolos).
Los alimentos transgénicos no son totalmente estables, sólo se ha experimentado con ellos, pasando a llevar el bienestar y trato a los animales, manipulando sus características de forma directa y a escala.
Por la manipulación de estos animales pueden nacer con graves deformidades y si son utilizados para el estudio de enfermedades deveran padecer los síntomas que ésta conlleve.
Podría haber consecuencias nefastas para la biodiversidad del planeta, como es el caso de los peces transgénicos que pueden afectar directamente el hábitat de los peces naturales pudiendo extinguirlos totalmente.
No dejemos que el equilibrio del planeta se pierda sólo por dinero, dejemos el egóísmo y el individualismo de lado y seamos protagonistas de esta batalla para lograr lo natural.
El hombre
Los hombres a diferencia de las mujeres nuestro músculo genital se agranda con la temperatura o por las emociones que sientas, es fácil de ver, ya que la mayor parte es externa, las partes externas son: El pene (en su extremo hay una parte que es mas grande, llamada glande), el escroto y los testículos (se pueden sentir si te tocas el escroto), y los que no se ven porque están dentro son: la glándula prostática y los tubos deferentes(llevan el esperma hasta la glándula prostática).
La razón que tengamos los testículos en un saco, es porque no se produce esperma a la temperatura del cuerpo y el escroto funciona como un refrigerador, si se golpea o estruja un testículo duele mucho, ya que es una zona muy sensible. El escroto con agua caliente cuelga mas y con agua fría se contrae hasta poder llegar a la pelvis y formarse dos cápsulas. La próstata solo se puede tocar por el orificio anal.
La razón que tengamos los testículos en un saco, es porque no se produce esperma a la temperatura del cuerpo y el escroto funciona como un refrigerador, si se golpea o estruja un testículo duele mucho, ya que es una zona muy sensible. El escroto con agua caliente cuelga mas y con agua fría se contrae hasta poder llegar a la pelvis y formarse dos cápsulas. La próstata solo se puede tocar por el orificio anal.
Las mujeres:
Las mujeres cuando hacen por primera vez el amor la primera vez, se les rompe una membrana llamada himen y sangran un poco, tranquilos, es solo la primera vez, las mujeres se ponen calientesfrotándose, no metiéndose los dedos en la vagina, se frotan unvultito que tienen en los labios superiores, que en las mujeres adultas puede llegar a ser igual de grande que una pepita de cereza, que se llama clítoris y le da mucho placer a la mujer a la hora de masturbarse, el clítoris es el punto G de la mujer, las niñas, a diferencia de las mujeres, tienen el orificio de vaginacerrado ya que no están desarrolladas, toda mujer si quiere hacer el amor, se le humedece la vagina, para que así no le duela al meterle el pene, en la mujer es un poco difícil diferenciar las partes de sus músculos genitales, ya que si no fuera con la vulva abierta no se podrían diferenciar su estructura, la mayor parte delórgano esta dentro del cuerpo, son: el útero, las trompas de falopio (por donde pasan lo óvulos), ovarios (donde se forman losóvulos) y vagina (donde penetra el pene), en el exterior: la vulva (donde esta el clítoris y los labios).
La pubertad:
Es cuando tu cuerpo empieza a madurar, esto no sucede de la noche a la mañana, tarda su tiempo, a algunas personas les llega antes que a otras, pero todos llegaremos algún día, en los hombre los primeros cambios son: mas vello, el pene mas grande, voz mas grave, espalda y hombros se ensancha y mayor fuerza, en las niñas: mas vello (menos que en los hombres), labios y clítoris mas grande, voz mas aguda, caderas anchas y mayor fuerza (menos que en los hombres), los niños al cabo de un tiempo empezaran a segregar semen y las niñas flujo y ello a la menstruación o regla, alguna niñas se abergüezan de eso, pues no deberían porque es algo que les pasa a todas las mujeres, no deben tener miedo ni abergonzarse, no es algo malo es algo normal en las mujeres.
La erección:
En los hombres, puede ser de dos maneras, una cerbral, otra tocando los organos sexuales, sobre todo el pene. Un muchacho puede entrar en ereccion pensando en el sexo, o tocando, o haciendose tocar por alguien el glande (glande significa "bellota") que se encuentra en el extremo del pene, o la piel que lo rodea. tambien puede suceder sin razon alguna evidente, como por ejemplo en clase o nadando; los muchachos se despiertan frecuentemente con una ereccion. Cuando sobrviene una ereccion, la sangre afluye a dos idralucos que hay en el eje del pene, que actua del mismo modo que los hidraulicos de un avion y la levantan el pene hasta la posicion ercta (alrededor de 45º), lo hacen ponerse rigido y duro y lo mantienen en su lugar. Cuando termina la eyaculacion, los hidraulicos drenan y el pene vuelveal estado de reposo. La ereccion ocurre del mismo modo en las chicas, pero es mas dificil de observar, poque los hidraulicos son almoadillas que rodean la bajina, que asi queda preparada para la insercion, elclitoris tiene tambien pequeños idraulicos que lo ponen en ereccion, y del mismo modo pueden endurecerse los pezones y los pechos.
Hay entre siete y ocho millones de cerdos en el Reino Unido, criados principalmente para obtener tocino, jamón, carne y salchichas. La mayoría son criados en condiciones muy intensivas, pasando la mayor parte de su vida recluidos en espacios mínimos.
Los cerdos son animales sociales, inteligentes y curiosos por naturaleza. En un principio, los cerdos vivían en bosques, hurgando en la tierra en busca de frutos secos, semillas, raíces y larvas. No ensucian su zona de descanso, y el mito de que los cerdos son en cierta manera sucios se debe a su costumbre de revolcarse en lodo húmedo. Lo hacen para refrescarse cuando las temperaturas son altas y para deshacerse de los insectos.
PRODUCCIÓN PORCINALas cerdas son fecundadas por primera vez cuando tienen entre seis y ocho meses. Entre el 80 y el 90% de las cerdas del Reino Unido reciben inseminación artificial. La preñez dura 16,5 semanas y una cerda dará a luz entre 5 y 25 lechones por camada (un promedio de entre 10 y 12). Los lechones son destetados antes de tiempo entre dos y cuatro semanas después (el destete se produciría en condiciones normales entre las semanas 12 y 14), y una semana después la cerda será inseminada de nuevo.
El promedio de cerdos criados por cerda es de 22 al año, aunque muchas cerdas crían más. Las cerdas producen entre cuatro y siete camadas antes de acabar agotadas, y son sacrificadas tres o cuatro años después para obtener salchichas, pasteles de carne y otros productos de baja calidad. La esperanza de vida natural de un cerdo es de 10 a 15 años. Las cerdas pasan al menos dos tercios de su vida gestando.
Hay 800.000 cerdas reproductoras en el Reino Unido. Alrededor del 50% permanecen en recintos interiores, hasta hace poco en establos para cerdas (establos con barrotes, tan estrechos que la cerda no puede darse la vuelta) cuyo uso es todavía generalizado fuera del Reino Unido, o atadas. En los establos con cadenas se ata a la cerda con una cadena pesada que va unida a una correa alrededor del cuello o del cuerpo. El suelo es de cemento o enrejado y no tiene lecho. Cuando se las encadena por primera vez, las cerdas pueden llegar a angustiarse mucho y forcejean frenéticamente. Con frecuencia presentan cojera, llagas y otros problemas en extremidades, lomo y cadera. Las cerdas muestran además un comportamiento estereotípico de roer y morder los barrotes del establo.
La legislación aprobada por el gobierno en octubre de 1991 tuvo como resultado la prohibición de todos los establos y encadenamientos a partir del 1 de enero de 1999. Sin embargo, mucha carne de cerdo se importa de otros países europeos. Según la legislación de la UE, los encadenamientos se prohibirán en todos los países de la UE a partir de 2005, pero no se han tomado medidas contra los establos para cerdas.
Entre las alternativas a los establos y a los encadenamientos se incluye alojar a las cerdas en grupos en recintos interiores. Las cerdas permanecen en cercados y pueden tener un lecho. Cada vez son alojadas más cerdas al aire libre en sistemas menos intensivos y esto se debe en gran medida a la legislación por el bienestar de los animales.
Una semana antes de dar a luz, las cerdas son trasladadas a jaulas de parto donde permanecen entre dos y cuatro semanas hasta el destete de los lechones. Las jaulas de parto son jaulas metálicas apenas más grandes que la cerda, sin espacio para girarse. Cualquier intento de moverse le producirá a la cerda inevitables roces contra los barrotes de la jaula, causándole llagas, rasguños e hinchazón. El fuerte instinto de construir un nido con hojas, hierba o paja se ve completamente frustrado. Más del 80% de las cerdas gestantes son alojadas en jaulas de parto. Estas jaulas se utilizan porque se afirma que de lo contrario los lechones acabarían aplastados por la cerda al tenderse sobre ellos. Sin embargo, a las cerdas en este tipo de jaulas se les impide maniobrar o acostarse con cuidado, por lo que los lechones corren peligro de ser aplastados por la cerda en caso de que ésta se tendiese de forma brusca. Los estudios demuestran que la mortalidad de los lechones no varía entre sistemas con o sin jaulas.
La intensificación ha dado lugar a un mayor número de problemas derivados de enfermedades, especialmente frecuentes entre lechones. La neumonía vírica, la meningitis, la enfermedad vesicular porcina, el síndrome reproductor y respiratorio porcino y las diarreas se encuentran entre las muchas enfermedades que pueden afectar a los cerdos. Para evitar esto se han desarrollado métodos exentos de patógenos específicos (SPF) para criar lechones en un ambiente estéril. Una idea que gozó de cierto éxito en el pasado conlleva matar a la cerda poco antes del parto y extraer a los lechones que todavía se encuentran dentro del útero. Se traslada el útero en su totalidad a una sala estéril y se libera y cría a los lechones. Los métodos exentos de patógenos específicos se emplean en una pequeña proporción de la piara reproductora.
Tras el destete, los lechones se crían en grupos en pequeños corrales o en jaulas metálicas. Los suelos enrejados o perforados sin lecho suelen causarles heridas en las extremidades. Los corrales normalmente están secos, masificados y mal iluminados. Los cerdos pueden llegar a aburrirse y a volverse agresivos y podrían producirse mordeduras de colas y peleas excesivas.
Debido a esto, a menudo se les cortan los incisivos y las colas a los lechones. Los dientes se cortan casi a nivel de la encía sin anestesia. Asimismo, seccionarles la cola no requiere anestesia. Ambas operaciones pueden realizarse pocos días después del nacimiento sin la presencia de un veterinario.
Además, algunos lechones macho son castrados sin anestesia. Esto se hace para evitar el “olor sexual”, un fuerte sabor de la carne de los verracos sexualmente maduros. Sin embargo, los cerdos son sacrificados por lo general antes de alcanzar su madurez sexual y se calcula que menos del 5% de los verracos producen carne de olor inaceptable.
Tras unas seis semanas, los cerdos son trasladados a una nave de engorde. Se trata normalmente de cercados interiores con suelo enrejado o de cemento y sin lecho. Se seleccionan unos cuantos cerdos como ganado reproductor. El resto se envía al sacrificio.
SACRIFICIOLos cerdos son sacrificados normalmente tras un período de entre cuatro y siete meses. Los cerdos de los que se obtiene carne fresca son habitualmente sacrificados entre uno y dos meses antes que los cerdos destinados a producir tocino. Aproximadamente se sacrifican 15 millones de cerdos al año.
El sacrificio de los cerdos se lleva a cabo mediante aturdimiento seguido de degüello. Normalmente son aturdidos eléctricamente colocando pinzas a ambos lados del cuello detrás de las orejas. Se cree que a una elevada proporción de cerdos no se les aturde de forma adecuada, debido a que las pinzas no permanecen en su sitio durante el tiempo suficiente o por una incorrecta aplicación. Además, muchos mataderos podrían utilizar rutinariamente un voltaje inadecuado. Debido a esto, muchos cerdos recobran el sentido durante el desangrado o incluso antes del degüello.
Algunos cerdos son aturdidos empleando gas carbónico. Esto es menos frecuente en el Reino Unido pero su uso está muy extendido en otros países como Dinamarca. El aturdimiento mediante dióxido de carbono ha sido intensamente criticado por los científicos por ser inhumano, ya que los cerdos presentan dificultad para respirar e hiperventilación mientras intentan escapar.
REPRODUCCIÓN
La cría porcina es una industria muy importante, siendo seleccionadas las razas por su rápido crecimiento, elevado contenido en carne magra y otras características económicamente deseables. El Reino Unido lidera la industria mundial de cría porcina con empresas como la Pig Improvement Company (PIC) y la National Pig Development Company (NPD).
Los cerdos actuales han sido criados selectivamente para conseguir un crecimiento más rápido, lo cual puede producirles cojera y otros problemas en las patas, ya que los cerdos no son capaces de soportar su propia ganancia rápida de peso. Se calcula que alrededor del 15% de los cerdos sufren cojera, aunque esta proporción podría ser considerablemente mayor en algunas piaras. Las cerdas reproductoras tienen el problema añadido de tener que hacer frente a lechones lactantes que crecen rápidamente. Esto puede causarle a la cerda una pérdida de peso y de tejido óseo que le provocaría fracturas de cadera o de la columna vertebral.
Los criadores de cerdos han desarrollado recientemente una nueva cerda con un número mayor de mamas y camadas más numerosas. Esto se ha logrado cruzando una raza tradicional británica con el cerdo chino Meishan. Las cerdas Meishan presentan hasta 18 mamas y un promedio de 16 lechones por camada, en comparación con las 12 mamas y los 11 lechones de las razas británicas. Tienen un alto contenido en grasa, por lo que no satisfacen los requisitos de la industria cárnica. El cruce ha producido un híbrido, denominado Manor Meishan, con las ventajas del Meishan pero con un contenido en carne magra. La industria porcina espera que esta nueva raza produzca entre 30 y 40 lechones al año.
Otras investigaciones en torno a la reproducción han tenido como objetivo desarrollar razas menos propensas al estrés. El síndrome de estrés porcino (SEP) se atribuye a un gen específico, denominado gen del halotano. El SEP da lugar a una carne pálida e insípida de baja calidad, mal aspecto y una duración de almacenaje reducida. La reproducción selectiva ha producido razas en las que se ha eliminado el gen del halotano. Estos cerdos exentos de estrés tienen una menor mortalidad (especialmente durante el transporte al matadero, cuando muchas muertes pueden producirse) y se afirma que producen carne de mayor calidad.
Es posible que las técnicas de ingeniería genética adquieran importancia para producir cerdos todavía más rentables en el futuro. Una empresa australiana ha desarrollado un cerdo que incorpora un pequeño segmento de material genético humano. Los cerdos producen más hormona del crecimiento, por lo que crecen con mayor rapidez ingiriendo una cantidad menor de alimento y producen carne muy magra. Los intentos previos de producir cerdos transgénicos en los Estados Unidos generaron cerdos impotentes, artríticos y apenas capaces de mantenerse en pie.
Las mantas birostris:
La mantarraya o manta gigante (Manta birostris) es una especie deelasmobranquio del ordenRajiformes. A diferencia de otras especies del orden, la mantarraya carece de aguijón venenoso en la cola.
Es la más grande de las rayas y puede llegar a medir 8,4 metros de envergadura y pesar alrededor de 1.400 kilogramos. En algunos aspectos es una gran desconocida para el hombre.
HABITAT
Habitan en mares de aguas templadas de todo el mundo; se alimentan de plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen peces limpiadores o rémoras oportuni
stas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también buscan protección.
En zonas como las costas de Filipinas, Argentina y el Golfo de México su población se vio diezmada en los años noventa por el descontrol en la caza con arpón. Actualmente se desconoce su población y por tanto si está o no en peligro de extinción; en cualquier caso se considera una especie vulnerable en las zonas anteriormente mencionadas.
En cautiverio
Muchos acuarios cuentan con tanques lo bastante grandes y con las capacidades de filtrado necesarias como para albergar mantas raya. No obstante, ha habido muchos intentos de mantenerlas encautiverio pero su rechazo a ser alimentadas provoca que mueran en la mayoría de las ocasiones. Los ejemplares de manta que se adaptan al cautiverio suelen crecer más deprisa que en estado salvaje por lo que la mayoría de los acuarios resultan bastante pequeños para su mantenimiento en buenas condiciones. Esto sucedió en el acuario de Lisboa, en Portugal, donde una de sus dos mantas tras varios años viviendo en el tanque principal alcanzó los 4 metros de envergadura y pese a estar bien adaptada a su hábitat artificial y habiéndose acostumbrado a ser alimentada manualmente resultaba demasiado grande y, ante expectativas de un mayor crecimiento, se decidió ponerla en libertad en el 2007, siendo la liberación muy dificultosa (el animal pesaba cerca de 600 kilogramos) culminando en la muerte de la mantarraya porque no fue rehabilitada para sobrevivir en el medio silvestre.
Comportamiento
Al igual que los tiburones o delfines, realizan saltos fuera del agua. Se han observado tres tipos de saltos: salto hacia delante cayendo de cabeza, salto hacia delante cayendo con la cola y voltereta. Las razones por las que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus predadores, para quitarse ellas mismas los parásitos, para comunicarse con otras rayas (el ruido provocado al chocar contra la superficie del agua se puede oír y ver desde varios kilómetros de distancia). Los machos podrían hacerlo también como parte del cortejo, para demostrar su fortaleza o quizás sea simplemente una forma de juego.
Reproducción
Es similar a la de algunos tiburones. El macho dispone de un órgano transmisor de esperma similar a un par de penes llamadosclaspers que se desarrollan a lo largo de la parte interior pélvica, cada uno tiene un conducto a través del cual el esperma se transfiere a la hembra, donde se produce la fertilización.
Durante el cortejo, uno o más machos persiguen a la hembra. Al final el macho ganador agarra una de las aletas de la hembra entre sus dientes y presiona su vientre contra el de ella, flexiona uno de sus claspers y lo introduce en la abertura de la hembra. La cópula dura unos noventa segundos. El macho tiende a matar a sus contrincantes en parte del cortejo.
Son ovovivíparas, y los huevos fertilizados permanecen dentro de la hembra por un tiempo desconocido, pero que se estima que puede ser entre 9 y 12 meses o más. Suelen tener una o dos crías pero se desconoce cuándo y dónde las paren, aunque los pocos registros que existen al respecto indican que lo hacen en aguas poco profundas y que las crías miden entre 1,2 y 1,5 m al nacer. Se estima que transcurre un año antes de un nuevo embarazo. Se estima que las mantas pueden vivir unos 50 años o más.
En la actualidad, en el acuario japonés de Churaumi, en Okinawa, se ha conseguido el nacimiento del primer ejemplar en cautiverio.[1]
Migración
Dada la naturaleza dispersa de su principal alimento, el plancton, que es muy nutritivo es bastante probable que emigre, pero se desconoce a dónde y cuándo, y actualmente se está estudiando marcando algunos especímenes con etiquetas o por telemetría sónica en diversas localizaciones.
Depredadores
Además del hombre, sus depredadores suelen ser los grandes tiburones que habitan en aguas templadas como es el caso deltiburón tigre.
Historia
Existen leyendas de pescadores que han sido rescatados por mantas, pero no hay registros de que esto sea cierto. De hecho, existe un debate abierto acerca de si es apropiado o no agarrarse a ellas para ser arrastrados bajo el agua ya que esto puede dañar su capa mucosa que la protege de infecciones, además de que es imprevisible la reacción del animal al contacto con el hombre. Por otro lado, algunos ejemplares se han acostumbrando a la presencia del hombre facilitando así su estudio y preservación en el medio ambientePeces voladores:
Losexocétidos o peces voladores (Exocoetidae) son una familiade peces marinos que comprende unas 70 especies agrupadas en 9 géneros. Se encuentran en todos los océanos, especialmente en las cálidas aguas tropicales y subtropicales.Su más sorprendente característica es el tamaño de sus aletas pectorales, inusualmente grandes, que le permiten volar y planear por distancias de más de 50 metros. La mayor duración registrada ha sido de 45 segundos. Teniendo en cuenta que los exocétidos adultos miden
sólo unos 30 cm, esta capacidad va mucho más allá de los simples saltos fuera del agua, como por ejemplos los del pez vela. Además, los peces voladores alcanzan velocidades en el aire de 50 a 60 km/h (como un caballo que no es de carreras, a máximo galope). Estas distancias y velocidades son posibles gracias al rápido batir de sus alas (unas 50 veces por segundo). La ventaja final de este mecanismo es una mayor posibilidad de escape ante predadores.
En algunas especies las aletas pélvicas también son inusualmente grandes, y hacen parecer que el pez tiene cuatro alas, como el Cheilopogon exsiliens de la fotografía inferior. Sus ojos son más planos que los de la mayoría de los ojos de los otros peces, para ver fuera del agua. Viven cerca de la superficie del agua y se alimentan de plancton. Su hueva es utilizada a veces en Japón, especialmente para preparar sushi.
Su nombre exocétido proviene del griego εξω-κοιτος, exo-koitos, "yacer fuera" en el sentido de "dormir bajo las estrellas", por el hecho de que no es raro que queden varados en las cubiertas de los barcos al salir del agua por las noches.
La constelación Volans hace referencia a este pez, y uno de los géneros, Hirundichthys, significa "pez golondrina" en griego.
sólo unos 30 cm, esta capacidad va mucho más allá de los simples saltos fuera del agua, como por ejemplos los del pez vela. Además, los peces voladores alcanzan velocidades en el aire de 50 a 60 km/h (como un caballo que no es de carreras, a máximo galope). Estas distancias y velocidades son posibles gracias al rápido batir de sus alas (unas 50 veces por segundo). La ventaja final de este mecanismo es una mayor posibilidad de escape ante predadores.
En algunas especies las aletas pélvicas también son inusualmente grandes, y hacen parecer que el pez tiene cuatro alas, como el Cheilopogon exsiliens de la fotografía inferior. Sus ojos son más planos que los de la mayoría de los ojos de los otros peces, para ver fuera del agua. Viven cerca de la superficie del agua y se alimentan de plancton. Su hueva es utilizada a veces en Japón, especialmente para preparar sushi.
Su nombre exocétido proviene del griego εξω-κοιτος, exo-koitos, "yacer fuera" en el sentido de "dormir bajo las estrellas", por el hecho de que no es raro que queden varados en las cubiertas de los barcos al salir del agua por las noches.
La constelación Volans hace referencia a este pez, y uno de los géneros, Hirundichthys, significa "pez golondrina" en griego.
En la actualidad, el mar está siendo víctima de las amenazas del hombre contemporáneo que no se detiene a pensar en la naturaleza. El crecimiento demográfico está empeorando aún más las cosas. Y, entonces, nos preguntamos: ¿Qué mar nos espera en el futuro?
En la Edad Media, los hombres -que ni conocían ni entendían de las profundidades del mar- sólo se dedicaron a concebir todo un conjunto de teorías y de representaciones buscando una explicación para el fenómeno de las tormentas, el origen de losríos y de las mareas desde la creación del mundo.
El mar ha sido, y aún continúa siendo, fuente de inspiración para muchos poetas, escritores, músicos y pintores de todos los tiempos. Este “cara a cara” del artista frente al mar ha dado lugar a la creación de maravillosas obras literarias como las de Victor Hugo o Julio Verne, a la creación de pinturas como las de Moneto Renoir y a la creación de composiciones musicales como las de Claude Debussy. En este tipo de confrontación con el mar, el hombre no cesaba de interrogarse acerca de cuál era su relación con el infinito, con la vida y con la muerte.
Según opiniones de los eruditos, es por el mar por donde conviene comenzar toda geografía. Sin embargo, a fines del siglo XIX, las profundidades submarinas eran aún un enigma. Pero, los progresos en el conocimiento del mundo marino y sus habitantes han experimentado sus avances a pasos agigantados, en los últimos años. Los estudiosos decidieron investigar más y más sobre los seres que habitan los mares.
¿Cuáles son las amenazas que sufre el mar en la actualidad?
Millones de toneladas de hidrocarburos no hacen más que llenar de basura los mares. Cada año hay más de 6 millones de toneladas de diversos productos (aceites, productos químicos, detergentes, etc.) que están contaminando, con impunidad, losmares del mundo que servirían para recuperar más del 72% de nuestro planeta. Mientras que la polución accidental, es decir, los naufragios de navíos representa apenas el 2,5% en total de la polución marina.
Dos tercios de la polución marítima proviene de la tierra por vía atmosférica, ya que constituye la fuente principal de sustancias nocivas (plomo, mercurio, etc.) que terminan en el mar. En China, por ejemplo, el 80% de los desperdicios industriales son tirados almar sin ningún miramiento. En los países en desarrollo han desaparecido más del 20% de las especies marinas en los últimos años.
Hoy en día los mares han dejado de ser aquel espacio infinito con el que soñaban los artistas y los enamorados. Pero, es muy injusto que se conviertan en el último de los basurales.
Las actividades humanas están amenazando la flora y la fauna marina. Esto nos hace temer una ruptura del equilibrio ecológico. El mar ya no es un oasis infinito de vida porque losanimales marinos ya se están acercando a las zonas costeras, es decir, poco profundas. ¿Buscan amparo? Seguramente que sí. La destrucción de los “habitat” bajan, considerablemente, la reproducción de la florea y la fauna.
La pesca ilegal enrarece los microorganismos y la caza submarina, practicada de modo irresponsable, disminuye numerosas especies de peces de rocas sedimentarias. Por otra parte, los centros de recreo están devastando los herbarios y los campos de corales. Sin embargo, una amenaza mayor aún es la provocada por la pesca industrial. La existencia de los peces es explotada más allá de su límite biológico seguro. La pesca depeces de aguas profundas es, particularmente, vulnerable dada su difícil reproducción.
El crecimiento demográfico constituye, de este modo, una fuerte amenaza si no se toman medidas fuertes e inmediatas. Si estas actitudes perjudiciales de la humanidad no se revierten, el futuro del mar está en peligro y la ruptura del equilibrio será inminente.
La pulga de agua:
Cría de la pulga de agua
(Nombre científico:Daphnia magna)
(Nombre científico:Daphnia magna)
Utilidad de la cría de la pulga de agua |
La pulga de agua, o más conocida como dafnia por su nombre científico Daphnia, es un alimento ideal para peces de agua dulce.De hecho, las pulgas de agua o dafnias constituyen la parte más importante del zooplancton de agua dulce, por lo que son la base de la cadena
alimentaria de muchos peces de agua dulce.
Por otro lado, las pulgas de agua dulce tienen un contenido en ácidos grasos Omega 3 nada despreciable. Los ácidos grasos Omega 3 son importantes para el desarrollo de los peces, sobre todo del sistema nervioso, durante las fases de crecimiento.
Sin embargo, el gran contenido en agua de estos pequeños crustáceos hace que no sean muy ricos en proteínas.
El pequeño tamaño de la pulga de agua es una característica que la hace muy adecuada para la alimentación de las crías de peces o alevines junto con otro tipo de alimento vivo como los nauplios de artemia.
Otra utilidad de las dafnias, que se aparta del mundo de la acuariofília, es la utiliza
Sin embargo, el gran contenido en agua de estos pequeños crustáceos hace que no sean muy ricos en proteínas.
El pequeño tamaño de la pulga de agua es una característica que la hace muy adecuada para la alimentación de las crías de peces o alevines junto con otro tipo de alimento vivo como los nauplios de artemia.
Otra utilidad de las dafnias, que se aparta del mundo de la acuariofília, es la utiliza
ción de estos crustáceos por parte del ser humano como indicador natural de la contaminación del medio ambiente. La pulga de agua de la especieDaphnia magna se utiliza en el desarrollo de tests para determinar la contaminación de las aguas. La particularidad de las pulgas de poder vivir solamente bajo unas condiciones ambientales muy determinadas (son animales estenoicos) es la que les hace útiles a las dafnias como indicadores de las condiciones en las que se encuentran los medios donde viven.
Características de la pulga de agua |
Su nombre le viene del gran parecido que tiene este animal con la pulga verdadera, aunque la pulga de agua o daphnia no es un insecto como la pulga terrestre.
En realidad, la pulga de agua es un crustáceo de agua dulce.
La daphnia vive en aguas estancadas, como lagos y estanques, pero también en puntos de agua más pequeños, como canales de regadío e incl
En realidad, la pulga de agua es un crustáceo de agua dulce.
La daphnia vive en aguas estancadas, como lagos y estanques, pero también en puntos de agua más pequeños, como canales de regadío e incl
uso en pequeños charcos.
La Daphnia magna vive en aquellas zonas donde el agua tiene una gran cantidad de minerales debido a la eutrofización.
Aunque no es lo más frecuente, también existen determinadas pulgas de agua, o mejor dicho, cladóceros que viven en el mar, en las zonas más cerradas cerca de la costa, como estuarios o bahías
Existen distintas especies de pulga de agua, algunas extremadamente pequeñas con una longitud inferior al milímetro.La Daphnia magna vive en aquellas zonas donde el agua tiene una gran cantidad de minerales debido a la eutrofización.
Aunque no es lo más frecuente, también existen determinadas pulgas de agua, o mejor dicho, cladóceros que viven en el mar, en las zonas más cerradas cerca de la costa, como estuarios o bahías
La pulga de agua Daphnia magna mide 2 mm en el caso del macho y 6 mm la hembra, es la especie de dafnia más frecuente.
La daphnia o pulga de agua (Daphnia magna) vive de forma salvaje en Europa, África, Asia y América del Norte, se dice que es una especie cosmopolita.
Estos animalillos tienen una vida corta, puesto que la longevidad de la pulga de agua es de apenas 1 semana de vida.
Alimentación de la pulga de agua |
La pulga de agua se alimenta filtrando el agua de algas, detritus y bacterias.
Les podemos dar a nuestras pulgas de agua sopa verde. La sopa verde se prepara añadiendo una mezcla de harina de alfalfa, leche y levadura al agua y dejándola al sol, de esta forma, se desarrollará rápidamente las algas (el elemento que hace verde la sopa).
Condiciones de cría de la pulga de agua |
La temperatura óptima se encuentra entre los 23 y los 25ºC.
El pH debe ser básico. El pH ideal es de 8,4.
Reproducción de la pulga de agua |
Las daphnias se reproducen durante todo el año, por partenogénesis. No obstante, también tienen reproducción sexual.
Las pulgas de agua se reproducen por reproducción sexual (aquella en la que hay fecundación y la participación de ambos sexos) como sistema de defensa frente a las condiciones adversas del medio, por ejemplo cuando la cantidad de comida disminuye o cuando la charca donde viven está demasiado poblada, y como método para
su dispersión hacia otros puntos de agua.
Los huevos de daphnia pueden aguantar mucho tiempo sin agua y son capaces de resistir el ataque de los jugos gástricos de los animales gracias a que las dafnias desarrollan a partir de la cámara incubadora el efipio, una estructura que sirve para proteger a los huevos. El efipio de las pulgas de agua permite además que los huevos queden adheridos a las plumas de lasaves que van a beber en la charca donde viven estos animales.
La reproducción por partenogénesis, un tipo de reproducción asexual, permite formar hasta un centenar de nuevas pulgas de agua, aunque a veces no nacen más de una decena de pulgas de agua mediante partenogénesis.
Este tipo de reproducción se lleva a cabo cuando las condiciones del medio son las más adecuadas para la vida de las pulgas de agua y es la responsable de la formación de grandes números de dafnias agrupados en enjambres.
Los huevos de dafnia se almacenan en su cámara de incubación hasta que están las crías totalmente formadas.
Los huevos de daphnia pueden aguantar mucho tiempo sin agua y son capaces de resistir el ataque de los jugos gástricos de los animales gracias a que las dafnias desarrollan a partir de la cámara incubadora el efipio, una estructura que sirve para proteger a los huevos. El efipio de las pulgas de agua permite además que los huevos queden adheridos a las plumas de lasaves que van a beber en la charca donde viven estos animales.
La reproducción por partenogénesis, un tipo de reproducción asexual, permite formar hasta un centenar de nuevas pulgas de agua, aunque a veces no nacen más de una decena de pulgas de agua mediante partenogénesis.
Este tipo de reproducción se lleva a cabo cuando las condiciones del medio son las más adecuadas para la vida de las pulgas de agua y es la responsable de la formación de grandes números de dafnias agrupados en enjambres.
Los huevos de dafnia se almacenan en su cámara de incubación hasta que están las crías totalmente formadas.
Mantenimiento de la cría de pulga de agua |
La iluminación es un factor que se debe t ener en cuenta para llevar a cabo la cría de este crustáceo.
Deberemos alimentar a las pulgas de agua una vez a la semana.
Semanalmente cambiaremos el agua, sólo parcialmente. Renovaremos, aproximadamente la mitad de la cantidad total de agua que teníamos.
Pulga de agua adulta
Es facil mantener pulgas de agua, lo que necesitas es un lavatorio grande o un tanque que no le des uso, lo mejor es que se en cuentre en una zona donde caiga luz solar directa, de esta forma facilita la producción de algas microscópicas. Puedes utilizar incluso agua de cal o sin declorar pues con los dias de reposo se declora sola, además debes incluir dentro de esta agua el agua de descarte de tus acuarios, siempre y cuando no esten tratadas con antibióticos ni sustancias toxicas-, es bueno tambien usar el agua resultante del aspirado de la gravilla que realizamos cuando limpiamos el f ondo de nuestros acuarios, una vez hecho esto, podemos enriquecer el agua con restos vegetales de hoja verde semimolidos o secados al sol, todo esto crear un caldo de cultivo excelente para algas microscopicas que son la base de alimentacion de las pulgas de agua, ahh recuerda taparlo o protegerlo de las aves e insectos si lo colocas en un area libre expuesta al exterior (como terrazas o azoteas), pues sino los pajaros pequeños comeran tus pulgas y los mosquitos pondran huevos, algo que sin embargo puede ser nutritivo para tus peces, sobre todo los que se alimentan de larvas de mosquito, pero tendras que sopesar el riesgo de exponerte a una plaga de zancudos o a enfermedades (paludismo, fiebre amarilla o bartonelosis). Compras un paquete de pulgas de agua que no muy a menudo venden en comercios locales y lo hechas al recipiente, ten paciencia y en una semana veras que la cantidad de pulgas de agua se ha duplicado, repon con agua de descarte de tu acuario los niveles de agua que normalmente pierde por evaporacion el recipiente y cada dos a cuatro dias vuelve a alimentar el infusorio con restos vegetales, he visto que incluso algunos que tienen pozas hechan los excrementos de pato, algo que sin embargo puede resultar un poco desagradable. El contenido se pondra turbio verdoso, lo cual nos indica la buena densidad de microorganismos, por lo que no debemos preocuparnos por limpiar las paredes, lo que si debemos evitar es el crecimiento de algas filamentosas, barbas, y el crecimiento de lentejas de agua flotantes que limitan la fotosintesis de algas por debajo de esta barrera que forman en la superficie.
No es dificil mantener pulgas de agua, yo tuve por varios meses mi criadero para alimentar a mis discos, ademas es un alimento vivo el cual encanta a los peces atrapar, son menos sucias que otros alimentos vivos.
El inconveniente es que no tienen muy alto valor proteico pues en su composici?n tienen abundante agua y en segundo lugar puede contaminar con algas no deseadas el acuario de nuestros peces, algo que se evita con una lavada acusiosa de la malla donde las capturamos antes de alimentar a nuestros peces.
Las cucarachas:
- Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo.
- Se calcula que las cucarachas han estado presentes en la tierra desde hace más de 300 millones de años. Incrustaciones en ambar demuestran que han sufrido escasas mutaciones desde entonces.
- Se han logrado identificar hasta 3.500 especies de cucarachas, la mayoría de origen tropical y que viven en exteriores. En España, sólo tres especies de interior representan el 100% de las especies controladas alrededor de edificios.
- Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
- Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
- Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc Ö .
- Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida.
- Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
- Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto.
- Transportan sobre su cuerpo organismos causantes de diversas formas de gastroenteritis y en su interior viven gran cantidad de microorganismos como protozoarios que están involucrados en brotes de enfermedades humanas.
- La cucaracha rubia es la especie más extendida y más dañina en el medio urbano.
- Las ootecas ñ cápsulas de reproducción ñ están herméticamente cerradas y protegidas contra los insecticidas, lo que dificulta su control.
Los piojos:
Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que viven y andan por el pelo. Son de color gris, café, o negro y pueden ser difíciles de ver.
Los piojos necesitan la sangre humana para sobrevivir y mueren dentro de 24 horas siguientes si no pueden encontrar una "comida". Los piojos ponen huevos (liendres) en el pelo cerca del cuero cabelludo. Se toma como 6 días para que los piojos salgan de los huevos (liendres).La forma más común de propagarse los piojos es a través del contacto de cabeza a cabeza con otra persona que tenga piojos. Se pueden propagar por medio del uso de gorros, sombreros o la ropa de otra persona, también al usar el peine, el cepillo de pelo o compartir la ropa de cama. Los animales caseros no portan piojos humanos y no pueden sobrevivir en ellos, los piojos son parásitos humanos y necesitan sangre humana para sobrevivir.
Las liendres son más fáciles de ver que los piojos. Las liendres son de forma ovalada y pueden verse pegados el pelo detrás de las orejas o cerca del cuello.
10 Pasos para Eliminar los Piojos
1.La principal señal de que su niño pueda tener piojos es que se rasque la cabeza
2.Revise a todos los miembros de la familia, debe buscar no sólo piojos, sino también liendres. Use buena luz y una lupa.
3.Trate solo los miembros de la familia que tengan piojos, puede comprar un shampoo para piojos en la farmacia o supermercado o pedir a su farmaceuta que pida una receta médica a su pediatra.
4.Siga las instrucciones del producto cuidadosamente. Use el producto sobre un lavamanos, no en la ducha o la bañera y proteja los ojos con una toalla.
5.Llame su doctor si esta embarazada, nunca use un producto para piojos en un bebé.
6.Remueva todos los liendres que quedan en el pelo después del tratamiento, esto puede hacerlo con un peine especial con tijeras o con sus propias manos.
7.Lave y seque la ropa y sábanas en el ciclo más caliente, tanto en la lavadora como en la secadora.
8.La aspiradoras la forma más eficaz de controlar los piojos en los colchones, muebles, alfombras, animales de peluche y silla del carro
9.Continúe revisando el pelo cada 2 o 3 semanas después del tratamiento. Revisar es la mejor prevención.
10.Cuando encuentre un caso de piojos, por favor repórtelo. Avise a la escuela o el jardín de infantes, informe a los padres de los amigos de sus hijos.
Cada distrito escolar y programa de cuidado de niño determina sus propias reglas en cuanto al control de los piojos. Por favor consulte con ellos si usted tiene preguntas acerca de sus reglas.
El maiz:
El origen exacto del maíz actual (Zea mays) es algo que, incluso en nuestros días, no ha llegado a esclarecerse plenamente. Existen dos corrientes distintas con respecto a su origen. La primera y más extendida sitúa su origen en una evolución del teosinte, cultivo anual que posiblemente sea el más cercano al maíz. La segunda tendencia cree que se desarrolló a partir de un maíz silvestre hoy desaparecido. Gracias a la datación por medio de Carbono 14 realizada sobre espigas de maíz encontradas en yacimientos arqueológicos del Valle de Tehuacán se ha sabido que el maíz era consumido en México hace 7000 años. Las mazorcas de aquella época se diferenciaban considerablemente de las que conocemos hoy en día. Medían entre 3 y 4 cm. de longitud y tenían escasa cantidad de granos cada una. Unos 1000 años después este maíz primitivo ya estaba domesticado. La evolución natural y las capacidades agrícolas de los indígenas precolombinos transformaron progresivamente esas pequeñas mazorcas salvajes en algo más parecido a lo que conocemos actualmente.
El maíz era un alimento básico de las culturas indígenas americanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran a América.En las civilizaciones maya y azteca jugó un papel fundamental en las creencias religiosas, en sus festividades y en su nutrición.En tiempos precolombinos se cultivaba desde Chile hasta Canadá. En el año 1604 se inició su
cultivo en España. Debido a su productividad y a su fácil adaptación al medio, el cultivo del maíz se extendió rápidamente en la dieta popular. Durante el siglo XVIII el cultivo se difundió de forma gradual por el resto de Europa, primero por los lugares de clima más cálido del Mediterráneo y posteriormente por la Europa septentrional. Es el único cereal proveniente del Nuevo Mundo. Actualmente se cultiva en la mayoría de los países del mundo siendo la tercera cosecha más importante después del trigo y el arroz.
Hoy en día el maíz se utiliza como fuente fundamental en la nutrición tanto de seres humanos como animales. Es además una materia prima indispensable en la fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos y de uso industrial. Los granos, las hojas, las flores, los tallos,.... todo es aprovechado para la fabricación de multitud de productos: almidón, aceite comestible, bebidas alcohólicas, papel, edulcorante alimenticio, pegamentos, cosméticos, forraje, levaduras, jabones, antibióticos, caramelos, plásticos e incluso, desde hace poco, se emplea como combustible alternativo a la gasolina, más económico y menos contaminante.
Una de las principales características de las culturas mesoamericanas continua siendo, hasta nuestros días, el empleo variado y predominante del maíz como nutrimento básico; principalmente, en las comunidades indígenas que organizan su vida comunitaria en torno a la agricultura.
ORIGEN DEL MAIZ
El origen de la planta del maíz sigue siendo hoy un misterio, por más que los estudiosos
se estén esforzando por aclararlo desde diferentes puntos de vista. Solamente podemos
afirmar que era el alimento básico de las culturas americanas muchos siglos antes de
que los europeos llegaran al Nuevo Mundo.
Durante mucho tiempo se vio como su único congénere cercano el Teosinte, un probable
antecesor, como todavía siguen sosteniendo algunas autoridades en la materia. Sin
embargo Mangelsdort y Reeves presentaron variadas pruebas de que el teosinte no es
sino producto de hibridación del maíz y el trípsaco, aparecido
Las dimensiones:
Solo somos capaces de entender cuatro dimensiones, aunque solo percibimos con claridad 3. Naturalmente hablo de las tres dimensiones espaciales y el tiempo. Sin embargo, estamos rodeados de ejemplos de una sola dimensión (por ejemplo, en los cables eléctricos los electrones solo pueden moverse hacia delante o hacia atrás), las gotas de agua sobre un cristal solo conocen un mundo plano, en dos dimensiones.
Nuestra percepción no es capaz de entender espacios con dimensiones superiores, a la vez, nos pueden engañar muy fácilmente: la televisión, las fotos, etc., nos muestra un mundo plano, en una sola dimensión.
La vida en otros planetas:
El hombre, igual que todos los seres vivos actuales, es el resultado de millones de años de evolución en los que las especies que han conseguido sobrevivir han sido las mejor adaptadas a las condiciones de vida de la Tierra. Sin embargo, se especula mucho sobre la posibilidad de colonias humanas en otros planetas en un futuro cercano, y en muchas películas y novelas aparecen seres humanos que viven, respiran y pasean tranquilamente por otras galaxias. ¿Qué problemas plantearía el vivir fuera de la Tierra para seres con un organismo diseñado para habitar nuestro planeta y nuestra atmósfera?
Una de las diferencias más perceptibles sería la atracción gravitatoria. Un hombre de 75 kg de masa (o de “peso”, como se dice vulgarmente) pesa 75 kg en la Tierra, pero pesaría mucho menos en la Luna, en Mercurio o en cualquier planeta o satélite de menos masa; por el contrario pesaría mucho más en Júpiter o en Urano. Cuanto más pequeño sea el planeta menos notaremos su atracción; nos sentiremos más ligeros, podremos saltar mucho más alto, será mucho más fácil subir cuestas, llevar cargas más grandes, etc. Los posibles habitantes del planeta podrían ser más altos y pesados que los terrícolas, podría haber más y más grandes animales voladores, y las cosas caerían al suelo mucho más despacio y con menos estrépito. En un planeta grande y pesado, subir escaleras podría ser muy agotador, nos haríamos mucho más daño al caer al suelo, tendríamos que conformarnos con levantar cargas más pequeñas, y probablemente la vida sólo sería apta para los bajitos o los delgados. Sin embargo, en el cine de ciencia-ficción los astronautas suelen andar sobre la superficie de planetas remotos igual que si estuvieran en la Tierra, sin sentirse nunca más ligeros ni más pesados.
Un problema todavía más importante que el del peso es el de la atmósfera: si ahora nos lanzaran al espacio exterior sin un traje de astronauta, naturalmente no tendríamos aire que respirar, pero, antes de poder asfixiarnos, ya habríamos muerto por congelación debido a la temperatura bajísima y también porque, a falta de una presión atmosférica que la compense, la presión de la sangre que circula por nuestras venas las haría reventar. La atmósfera, por cierto, es también la que permite la transmisión del sonido: el espacio es totalmente silencioso, a pesar de que en las películas se oigan grandes estruendos cuando una nave dispara un proyectil o se estrella. Encontrar un planeta con una atmósfera adecuada a nuestras necesidades sería un caso realmente excepcional: en primer lugar se necesitaría alguna fuente natural o artificial de oxígeno inagotable (en la Tierra las plantas generan el oxígeno que los animales consumimos), luego ese oxígeno debe formar parte de una mezcla, un “aire”, respirable para nuestros pulmones: el porcentaje de oxígeno en el aire terrestre es de un 21% en masa; un tanto por ciento más bajo significaría un mayor esfuerzo para el pulmón humano, porque para obtener el mismo oxígeno tendría que calentar una cantidad mayor de nitrógeno y otros gases inútiles para él, y por otra parte un porcentaje mucho más alto significaría un peligro altísimo de incendio y de explosión, el aire se convertiría en un polvorín. También la presión del aire debería ser, si no igual, sí similar a la terrestre, y luego está la cuestión de la temperatura: el margen térmico en el que el hombre puede vivir es muy estrecho para las oscilaciones de temperatura que se dan en el espacio. El planeta que nos acoja debería estar a una distancia razonable, ni muy cerca ni muy lejos, de la estrella más cercana, y tener por otra parte una órbita bastante regular para que los cambios térmicos a lo largo de ella no fueran demasiado bruscos. En toda la inmensidad del universo puede haber planetas que cumplan todas estas condiciones, pero serían realmente difíciles de encontrar. Por lo tanto, películas como La guerra de las galaxias, donde los humanos se pasean y respiran como Pedro por su casa por un montón de planetas distintos y lo suficientemente cercanos como para viajar de uno al otro en poco tiempo, son como mínimo muy inverosímiles.
Es probable que, si algún día hay colonias humanas en otros planetas, tengan que vivir mediante la creación de una atmósfera artificial similar a la de la Tierra, y no en las condiciones reales del planeta de acogida. Incluso el problema de la atracción gravitatoria se podría solucionar generando un movimiento con una aceleración que compensara la diferencia de gravedad entre el nuevo planeta y la Tierra (de la misma forma que cuando un ascensor empieza a subir nos sentimos más pesados). Una de las películas más realistas y correctas en ese sentido es Desafío total, donde los humanos residentes en Marte vivían en una especie de bunker gigantesco y se planteaban los problemas de la escasez del oxígeno: los ciudadanos de las colonias seguramente tendrán que pagar, junto al agua y la luz, su recibo por el aire que respiran.
Los mosquitos:
Esos insectos que te esperan sedientos de sangre en tu cuarto.
Los mosquitos son insectos, del orden de los dípteros, es decir que tienen dos alas (es válido aclarar que tendrían dos alas aunque no estuviesen clasificados entre los dípteros, a ellos les importa un comino las clasificaciones humanas). Los machos se alimentan de la savia de las plantas y las hembras se alimentan de nosotros. Esto no es ninguna proclama sexista, simplemente así son las cosas. Los machos se evitan entonces el peligro de chuparle la sangre a los humanos (nosotros nunca recibimos bien a quien realiza estas actividades) y las hembras se encargan de la guerra. Ellas son las amazonas del mundo de los insectos.
Dotados de las más sofisticadas armas, los mosquitos están pertrechados de una fina jeringa extractora y de un potente anestésico que, luego de que el mosquito se ha saciado de sangre, actúa como un irritante veneno. El anestésico-tóxico ha generado múltiples debates en la comunidad científica. Muchos especialistas imaginan que sería más eficiente para el enemigo si este anestésico se diluyese sin causar dolor. Otros especulan que, mientras la víctima se está rascando desconsoladamente la herida, el mosquito aprovecha para huir con su, nunca mejor dicho, sangriento botín.
Además de estas armas, el enemigo ha desarrollado un sistema de detección muy avanzado. Puede ver tanto la luz visible como el espectro infrarrojo. Cuando en la noche un combatiente humano escucha el zumbido delator, se despierta alarmado y enciende la luz. Entonces el mosquito huye, a la espera de que el sueño vuelva a su víctima. En esto son algo menos pacientes que las arañas, pero corren con la ventaja de que duermen menos que nosotros. Otra de las decisivas ventajas con las que cuenta es el olfato. El territorio que nos es más difícil defender es también uno de los que más nos huele: los pies. Algunos mosquitos han superado el asco de acercarse a nuestros pies y atacan sin piedad a traves de nuestras medias, guiandose por el olfato y dejándonos rabiando asombrados por esta inteligente estrategia.
Cuando alguien escucha el zumbar de un mosquito, instintivamente busca la revista o diario más cercano. Se desconoce a ciencia cierta qué armas utilizaban nuestros ancestros de la época de las cavernas. Algunos antropólogos especulan que las lanzas y garrotes fueron inventados para combatir a estos peligrosos insectos y luego se les descubrieron otros usos, para alegría de los cocineros y generales cavernícolas. Esta guerra humano-mosquito lleva ya cientos de miles de años y lo más irónico es que beneficiamos constantemente al enemigo en la carrera armamentística. Cuando el humano inventó el zapato para combatir al mosquito, eliminó todos los ejemplares enemigos que volaban con lentitud, los supervivientes (aunque debería decirse las supevivientes) tuvieron hijos (o hijas) veloces y en la siguiente batalla los zapatos fueron menos eficaces y se tuvo que buscarles otros usos, como por ejemplo armas arrojadizas no letales en la guerra contra las trasnochadas serenatas de gatos o en las propias escaramuzas familiares. Esto último hasta que se inventaron los platos, claro.
Volviendo al mosquito, superviviente por excelencia, se puede decir que ha resistido todas las armas que hemos desarrollado. Algunas especies se han hecho más pequeñas, para volar con menos ruido. Otras inventaron poderosas armas bacteriológicas para infectarnos. A cada neurotoxina con la que se les enfrenta, ellos responden seleccionando los mosquitos resistentes, incluso algunos se alimentan de ellas. Estos nuevos mosquitos puede que estén mal de la cabeza, pero no dejan por eso de ser menos peligrosos.
Esta guerra está estancada por nuestra parte y ganada por la de ellos, ya que no quieren matar al enemigo y nosotros sí. Quizás nuestra última opción, y de esto ya se habla en los más altos círculos militares, es dejarlos sin alimento, es decir sin nosotros. Cientos de miles de grandes naves espaciales se alzarán hacia el cielo, llevando a en su interior a todos los humanos y quitándole al enemigo su sustento. Luego de una temporada en órbita las naves descenderán para reclamar el territorio liberado. Así venceremos en esta desgastante guerra que despilfarra nuestros recursos. Así eliminaremos a este cruel enemigo que avergüenza a toda la humanidad. Así reafirmaremos, de una vez y para siempre, el dominio indiscutible sobre el planeta que le corresponde a nuestra especie por derecho propio.
Los mosquitos son insectos, del orden de los dípteros, es decir que tienen dos alas (es válido aclarar que tendrían dos alas aunque no estuviesen clasificados entre los dípteros, a ellos les importa un comino las clasificaciones humanas). Los machos se alimentan de la savia de las plantas y las hembras se alimentan de nosotros. Esto no es ninguna proclama sexista, simplemente así son las cosas. Los machos se evitan entonces el peligro de chuparle la sangre a los humanos (nosotros nunca recibimos bien a quien realiza estas actividades) y las hembras se encargan de la guerra. Ellas son las amazonas del mundo de los insectos.
Dotados de las más sofisticadas armas, los mosquitos están pertrechados de una fina jeringa extractora y de un potente anestésico que, luego de que el mosquito se ha saciado de sangre, actúa como un irritante veneno. El anestésico-tóxico ha generado múltiples debates en la comunidad científica. Muchos especialistas imaginan que sería más eficiente para el enemigo si este anestésico se diluyese sin causar dolor. Otros especulan que, mientras la víctima se está rascando desconsoladamente la herida, el mosquito aprovecha para huir con su, nunca mejor dicho, sangriento botín.
Además de estas armas, el enemigo ha desarrollado un sistema de detección muy avanzado. Puede ver tanto la luz visible como el espectro infrarrojo. Cuando en la noche un combatiente humano escucha el zumbido delator, se despierta alarmado y enciende la luz. Entonces el mosquito huye, a la espera de que el sueño vuelva a su víctima. En esto son algo menos pacientes que las arañas, pero corren con la ventaja de que duermen menos que nosotros. Otra de las decisivas ventajas con las que cuenta es el olfato. El territorio que nos es más difícil defender es también uno de los que más nos huele: los pies. Algunos mosquitos han superado el asco de acercarse a nuestros pies y atacan sin piedad a traves de nuestras medias, guiandose por el olfato y dejándonos rabiando asombrados por esta inteligente estrategia.
Cuando alguien escucha el zumbar de un mosquito, instintivamente busca la revista o diario más cercano. Se desconoce a ciencia cierta qué armas utilizaban nuestros ancestros de la época de las cavernas. Algunos antropólogos especulan que las lanzas y garrotes fueron inventados para combatir a estos peligrosos insectos y luego se les descubrieron otros usos, para alegría de los cocineros y generales cavernícolas. Esta guerra humano-mosquito lleva ya cientos de miles de años y lo más irónico es que beneficiamos constantemente al enemigo en la carrera armamentística. Cuando el humano inventó el zapato para combatir al mosquito, eliminó todos los ejemplares enemigos que volaban con lentitud, los supervivientes (aunque debería decirse las supevivientes) tuvieron hijos (o hijas) veloces y en la siguiente batalla los zapatos fueron menos eficaces y se tuvo que buscarles otros usos, como por ejemplo armas arrojadizas no letales en la guerra contra las trasnochadas serenatas de gatos o en las propias escaramuzas familiares. Esto último hasta que se inventaron los platos, claro.
Volviendo al mosquito, superviviente por excelencia, se puede decir que ha resistido todas las armas que hemos desarrollado. Algunas especies se han hecho más pequeñas, para volar con menos ruido. Otras inventaron poderosas armas bacteriológicas para infectarnos. A cada neurotoxina con la que se les enfrenta, ellos responden seleccionando los mosquitos resistentes, incluso algunos se alimentan de ellas. Estos nuevos mosquitos puede que estén mal de la cabeza, pero no dejan por eso de ser menos peligrosos.
Esta guerra está estancada por nuestra parte y ganada por la de ellos, ya que no quieren matar al enemigo y nosotros sí. Quizás nuestra última opción, y de esto ya se habla en los más altos círculos militares, es dejarlos sin alimento, es decir sin nosotros. Cientos de miles de grandes naves espaciales se alzarán hacia el cielo, llevando a en su interior a todos los humanos y quitándole al enemigo su sustento. Luego de una temporada en órbita las naves descenderán para reclamar el territorio liberado. Así venceremos en esta desgastante guerra que despilfarra nuestros recursos. Así eliminaremos a este cruel enemigo que avergüenza a toda la humanidad. Así reafirmaremos, de una vez y para siempre, el dominio indiscutible sobre el planeta que le corresponde a nuestra especie por derecho propio.
Las moscas
El término "mosca" es muy vago y es difícil precisar qué especies se incluyen bajo esta denominación. La definición dada por elDiccionario de la Real Academia de la Lengua Española no aclara el asunto; dice que tiene el "cuerpo negro" por lo que, sorprendentemente, no incluye a la mosca común (Musca domestica), cuyo abdomen es amarillento. En todo caso, las especies que pertenecen a la familia de la mosca común (Muscidae) son claramente moscas para el vulgo; no obstante, algunas especies de familias próximas, como Calliphoridae oSarcophagidae, reciben más bien el nombre de moscardones, dado su gran tamaño, su cuerpo peludo y el zumbido más grave de su aleteo. Otros dípteros reciben nombres concretos, como los tábanos y los mosquitos.
Moscas que no son moscas
Existen varios grupos de insectos que reciben el nombre vulgar de "moscas" sin serlo. Las "moscas" porta-sierra son himenópteros(del mismo orden que las abejas, avispas y hormigas); las "moscas" de mayo son efemerópteros; las "moscas" de las piedras son plecópteros; las "moscas" escorpión son mecópteros; las "moscas" blancas son hemípteros; la "mosca" de España es un coleóptero; las "moscas" de la arena son mosquitos, etc.Características
Las moscas típicas (Muscidae y familias próximas), como todos los dípteros, poseen un cuerpo dividido en tres regiones o tagmas;cabeza, tórax y abdomen; poseen ojos compuestos por miles de facetas sensibles a la luz individualmente que limpian constantemente frotando sus patas, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer o perforar; ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y succionansangre; solo tienen dos alas, a diferencia de los demás insectos que tienen cuatro, ya que las alas posteriores están reducidas a unas estructuras llamadas halterios o balancines que actúan como órganos estabilizadores del vuelo.Tienen el cuerpo cubierto por numerosas sedas sensoriales con las que pueden saborear, oler y sentir. Las sedas de las piezas bucales y de las patas se usan para saborear; las moscas saborean lo que pisan; si pisan algo sabroso, bajan la boca y lo vuelven a probar.
Las patas poseen unas almohadillas adherentes que les permiten caminar sobre superficies lisas como el vidrio, incluso boca abajo.
Biología y ecología
Su ciclo de vida es holometábolo, es decir, se suceden de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses. Sin embargo, no todas las moscas ponen huevos. Algunas especies son ovovivíparas,[1] los huevos eclosionan en el interior de la madre, de manera que las crías salen al exterior ya en forma de larvas.Viven en la basura y en sitios en los que haya materia fecal de animales. Los animales muertos atraen a las moscas a las pocas horas de haber muerto. La mayoría de las moscas son diurnas.